Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires, estudió Economía en la Universidad de San Andrés, donde se graduó con Medalla de Oro. En 2010 fue seleccionado para asistir a Singularity University en una sede de la NASA en Silicon Valley, donde estudió junto a los más destacados científicos del mundo.
Como tecnólogo, realiza diversas actividades de divulgación, incluyendo una columna en el programa radial “Basta de todo” y artículos en distintos medios. En 2013 fue parte del documental de Discovery “2111″ junto a figuras internacionales.
Recientemente fue distinguido como personalidad destacada en el campo de la Ciencia y la Tecnología por la Ciudad de Buenos Aires.
Co-fundó y dirigió Officenet, la mayor compañía de insumos para la oficina de Argentina y Brasil. Es autor del blog “Riesgo y Recompensa”, uno de los más leídos sobre emprendimiento, y es socio fundador de Quasar Ventures, una generadora de empresas tecnológicas, desde las que contribuyó a crear compańías como Restorando y Avenida.
En los últimos años realizó presentaciones en numerosas universidades, incluyendo el MIT Sloan School of Management y Harvard Business School, así como en diferentes empresas y organizaciones públicas.
Descubrí las columnas el año pasado y me las escuché casi todas!! Pero esta última me llegó al alma. Todo lo que dicen es CIERTO. Trabajé de secretaria, de vendedora, en una escuela de monjas, de niñera, en el Zoológico y en el Planetario pero en este momento estoy semi desempleada y un tanto bajoneada.
Mi título es el de Profesora de Artes Plásticas pero también soy ilustradora y artesana, lo que me llevó en su momento a crear una marca junto con mi hermana (que también estaba desempleada en ese momento) La marca ofrece regalos artesanales y personalizados y se llama “Día de suerte” De eso semi vivo actualmente y si bien me encanta, no me alcanza.
Todos los trabajos mencionados me los consiguió alguien que en su momento quiso (y vaya que lo hizo) darme una mano. Cuando yo busco, no lo consigo.
Estaba tirada en la cama llorando cuando me llegó el mail anunciando esta nueva columna y eso me animó a levantarme, escribir estas lineas y no perder la fe. Muchas Gracias!
Simplemente me encantaría q te vaya mejor, como a tantos otros q conozco en mi entorno q también están así. Mucha suerte o éxitos o la combinación q mejor te convenga!
Muy bueno Julieta! Éxitos! Yo también “semi vivo” de mi emprendiento @guardapolvos.locos (Ig) seguí adelante especialmente en los días de incertidumbre ❤️
Ah! Y nunca mentí en mi CV pero me fue bastante bien 😉
Planificacion y preparacion para la busqueda
5 -Etapas
Definir el trabajo IDEAL.
Nigun viento es favorable para el que no sabe a dónde va.
1 Introspección.
1.1 Que te gusta que te gusta HACER?
Que cosas te gustaron de tus rabajos anteriores?
En cuales situaciones te sentiste comodo?
Que no te gusta?
Que te mueve, que te moviliza, en que te gustaria trabajar?
Preguntarle a alguien cercano en que contexto vinculados al trabajo te ven mas a gusto
Sos más Empresas? o ONG?
1.2 En que sos bueno?
Ej:si distraido no trabajo de detalles.
En qué te destacas más?
2- Qué tenes para ofrecer para dar?
Qué cosas hiciste en tu vida que demuestren tu
Compromiso creatividad y tu actitud?
Si estudiaste si terminaste la secundaria si empezaste una carrera si la terminaste si manejas la compu.
3- En que te diferencias?
¿Recibiste reconocimiento, hiciste un entrenamiento,
tuviste evaluaciones destacadas,lideraste algun proyecto importante.?
El ambiente laboral la oportunidades de crecimiento, el horario , la ubicacion, sueldo, la posibilidad de trabajar remoto. cuan divertida sea la tarea, impacto de trabajo, impacto la empresa.
Importante encajar en la cultura de la empresa.
Ponerse la camiseta
4 5 puestos para trabajar 4 o 5 empresas.
4- Donde voy a buscar?
Diarios
Portales de empleo
Paginas de la empresa
Bolsas de trabajo
Facultad
5- Tejer redes (familiares amigos colegas….)
Contactos mata curriculum, is not who you are is who you know.
Linkedin para armar RED de contactos.
Si no tenes abrir e-mail que no sea pichicuchi19@terroba.com
No mandar tu curriculum al boleo.
Siempre es mejor llegar recomendado, la reputación es muy lenta de hacer y muy fácil de romper.
Ahí mande el resumen que me hice para mi.
Lo comparto si alguien le sirve
muchas veces no sabemos quienes somos, no sabemos nuestra propuesta de valor, no tenemos definido, nuestra visión, misión, valores, no es malo no saber como vendernos, compartanos esa guía practica para buscar empleo, pero recuerda hay estrategias de encontrar tu propio empleo,
Espectacular envío. Es lo que se encuentra en cualquier curso online de coaching pago. Así que felicitaciones por hablar de esto al aire en la radio.
Lo único para objetar sería cuando hablan de los portales de empleo. Las cifras para los portales de empleo se estiman en un 3% y no un 30% como se dijo (obviamente ese porcentaje resultó de la encuesta, pero yo hablo en general) y a través de networking virtual o presencial, digamos, el guarismo sube a 80%.
En mi caso personal, hace 6 años que estoy en este proceso que por momentos se hace muy arduo y desesperanzador. Pero desde hace unos 3 o 4 años he encarado este proceso con un poco más de perspectiva, teniendo en cuenta lo de la frase de Séneca.
Lo lamentable de todo esto es que siendo profesor, hace 3 años que estoy encarando esta visión cuando doy mis clases pero prácticamente no tiene cabida. Alrededor del 1% de los alumnos puede llegar a asimilar un poco de todo esto. Entonces, cuando hay tanta incompatibilidad entre lo que buscás y lo que finalmente obtenés, es cuando decís “basta”. Por ejemplo, si fuese conductor de radio y quiero hablar de fútbol pero todo mi público está esperando que hables de ballet, te tenés que dedicar a otra cosa. Eso me pasa a mí, prácticamente desde mis inicios hace casi 10 años. Más allá de la cuestión de valores, vocación, idea de éxito, etc., etc.