Aquí va la segunda mitad de la columna sobre búsqueda de empleo. Después de la primera parte que se enfocó en los preparativos, ahora hablamos de los pasos concretos para buscar un trabajo.
Acá podés escuchar o descargar el audio de esta cuarta columna de la octava temporada en Basta de Todo, que salió al aire el 4 de junio de 2019. También podés escuchar todas o suscribirte directamente en Spotify siguiendo este link.
Links útiles
Lista de portales y consultoras de empleo
Listado de preguntas para practicar entrevistas
Página web de ONG Diagonal (mayores de 45)
Página web de ONG Forge (primer empleo)
Página web de ONG Discar (discapacidad)
Página web de Curso Gratuito para Buscar Trabajo
Están en Spotify, me pueden pasar el enlace que no los encontré
Hola, Fernando! Aquí está el link: https://open.spotify.com/show/69DygvNOOHVAt6Rg3WA5il?si=6ow87bGBTP63hyfrhBsoJQ
Hola! No concuerdo con que entre dos opciones, la que más te gusta y la que mejor manejás, te quedes con esta última. Lo digo por experiencia propia: este es mi décimo año como profesor y alcancé un nivel de trabajo muy bueno (en cuanto a la calidad de la propuesta) pero es algo que no me motiva ni un poco, lo siento como una carga cotidiana insoportable. Dentro de la docencia, este es mi cuarto año como preceptor, y si bien no puedo decir que me gusta o me encanta, tampoco me disgusta del todo; sin duda, entre esos dos trabajos me quedo con el de preceptor toda la vida, pero lo ideal para mí sería dejar la docencia. Lo que me hace sentir bien de ser preceptor es que lo domino casi a la perfección y que si me equivoco, voy aprendiendo, ya que detesto cometer errores. Las dos cosas hago bien (una siento que la hago mejor), pero la balanza se inclina por el gusto, no por la habilidad. Pero la verdad es que si pudiese estar haciendo otra cosa fuera de la docencia, lo haría. Si querés ponerlo en números, como profe me pongo un 8 y como prece un 9, pero en cuanto al placer, el trabajo de profesor está aplazado, mientras que como preceptor le pondría un 6 o 7.
En el ejemplo analizado, aquí yo elijo por el gusto. Además, puedo desarrollar habilidades que luego transferiré al posible futuro trabajo, que siendo profesor jamás podría hacerlo, por el ámbito en el que me muevo.
Yo creo que en Argentina y otros países con problemas de trabajo o económicos, a toda edad es difícil conseguir un empleo que te satisfaga. Lo que todavía no veo es gente que se dedique a trabajar con personas que quieran reinventarse. Hay mucho para gente «grande» y para «primer empleo». Creo que ahí hay un nicho a explotar.
Genial podcast. Felicitaciones por acercarle a la gente toda esta información.
PD: En España se usa mucho el software para filtrar CVs.